Día del Patrimonio 2025: Exposición del Archivo Coloane
Durante el Día del Patrimonio, el CELICH y la Biblioteca de Humanidades UC presentaron una selección del Archivo Francisco Coloane, una colección de manuscritos, diarios de viaje, bocetos y documentos personales del autor, hoy digitalizados y disponibles para consulta en línea. El sábado 24 de mayo el Centro UC de Estudios de Literatura Chilena (CELICH) […]
Durante el Día del Patrimonio, el CELICH y la Biblioteca de Humanidades UC presentaron una selección del Archivo Francisco Coloane, una colección de manuscritos, diarios de viaje, bocetos y documentos personales del autor, hoy digitalizados y disponibles para consulta en línea.


El sábado 24 de mayo el Centro UC de Estudios de Literatura Chilena (CELICH) y la Biblioteca de Humanidades organizaron una exposición con parte del Archivo Francisco Coloane, una colección compuesta por 228 cuadernos y 70 libretas de notas que fue entregada en comodato al CELICH en 2023 y que actualmente está completamente digitalizada.



La muestra incluyó una selección de materiales que dan cuenta de la diversidad del archivo: diarios escritos durante los viajes del autor a China y la India; libretas de notas; cuadernos con reflexiones personales y apuntes de futuros proyectos literarios; páginas con recortes de prensa que el mismo autor pegaba y papeles personales de toda índole, desde postales hasta boletas de compra. También se expusieron bocetos de animales marinos e incluso un autorretrato, y cuadernos que revelan temas recurrentes en la obra de Coloane, como los naufragios, las Islas Galápagos y la fauna austral.
Además de la exhibición, los asistentes pudieron recorrer el Laboratorio de Humanidades Digitales de la UC, espacio en el que se trabaja en el ordenamiento y digitalización de los documentos que ingresan al Catálogo Patrimonial.



Las actividades abiertas al público, como la del Día del Patrimonio, responden a uno de los objetivos centrales del CELICH que es dar a conocer el patrimonio literario chileno a partir del reconocimiento de la materialidad de los archivos literarios, del valor histórico y cultural de estos documentos y de la potencia investigativa y creativa implícita en ellos”
El archivo digitalizado está disponible para su consulta en línea: